El Regreso del Comendador se cita con el Museo, sus diferentes espacios y las exposiciones. Este año: exposición de cerámica de una colección privada y de Botánica de Pardo Sastrón.

Las exposiciones han empezado, desde hace tres años, a ser parte integrante e importante en la conmemoración del Regreso del Comendador. Este año se ha dedicado el espacio de la Alfarda a la exposición, colección de Emilio Cortés, sobre la Cerámica del Maestrazgo; mientras en Casa Feliu se dedicó la exposición al mundo de la botánica y en particular al del botánico del Bajo Aragón, Pardo Sastrón.

El farmacéutico y botánico Pardo Sastrón de Torrecilla de Alcañíz, 1822, como Francisco Loscos de Samper de Calanda, 1823, estudió farmacia y sintió atracción por la botánica y la aplicación de ésta. Así, dejó un legado más que importante, éste nos fue explicado, a modo de diferentes ambientes y escenarios, en unos grandes paneles.

Así, nos movemos, en la exposición, desde la ribera del río, con las diferentes especies donde estos botánicos realizaban su recolección, hasta su rebotica donde estudiaban estas especies y las manipulaban para conseguir sus medicinas.

Esta exposición nos llegó gracias a Omezyma; grupo de acción local del Bajo Aragón y Matarraña que nos brindaba, durante esta pasada edición de El Regreso del Comendador, la ocasión de poder disfrutar de una exposición sobre el mundo botánico rindiendo homenaje al botánico Pardo Sastrón. La exposición estuvo acompañada con la muestra de cinco de sus publicaciones que tienen mucho que ver con nuestro entorno natural.

Las fichas didácticas de El Matarranya y el Mezquín.

Estas fichas están indicadas para divertir y entretener, mientras se aprende. Se propone conocer el entorno natural desde el mundo de los juegos, recortables, pinturas… Está pensada como material de trabajo a utilizar por los maestros y educadores de diferentes niveles. Nos encontramos, también con otra publicación vinculada a las dos anteriores se trata de una revista dedicada, desde un recorrido por su medio natural; claramente una guía para mayores, pero muy asociada a la didáctica, proponiéndonos un trayecto por el medio natural con diferentes propuestas para abordar. El proyecto “Aula Abierta” es un proyecto que difunde las experiencias y actividades que se han ido desarrollando en la escuela rural entre los profesionales dedicados a la educación y al medio natural. De momento “Aula Abierta” se encauzó por las cuencas de los ríos Matarranya y del Mezquín.

Destacamos también la pequeña y práctica guía manual de los árboles más singulares y emblemáticos, así como las rutas botánicas, del Bajo Aragón y el Matarraña. Se trata de que con el libro en mano podamos realizar diferentes rutas, siempre a nuestro gusto y capricho, por nuestros lugares más emblemáticos, botánicamente hablando, y visitar, también, nuestros árboles que más destacan. El libro se divide en tres partes: una que nos acerca a los árboles (desde el pino de los Sasos a la carrasca del Morro Badat pasando por el latonero del Mas Ruíz, la olivera del Pitongo o el Pi de la Orde), indicándonos en que término se encuentra cada uno de ellos; después nos acercamos a espacios de interés con la visita a Torre Buñuel, el cerrao del Marqués y la central de Boné. La guía nos indica también los diferentes senderos botánicos, con su particular mapa de situación.

Y en esta tierra no puede fallar un libro sobre la cultura del aceite de oliva, éste y esta vez desde un punto de vista artística en el Bajo Aragón. Una propuesta totalmente visual para disfrutar del arte en conjunción con el oro que nos da uno de los árboles y cultivos emblemático del Bajo Aragón, el olivo.

Un libro que llama la atención por su originalidad y su idiosincrasia es Las bóvedas del Frío con una propuesta de una ruta por nuestros “monumentos del frío” más emblemáticos y recuperados. El libro viaja por las neveras que, en nuestra tierra más cercana, se han reencontrado con estas peculiares construcciones y las ha rehabilitado. El viaje se encamina desde El Bajo Aragón y por el Matarraña y abriga los siglos XVII y XVIII; musealizando estos recintos y rehabilitándolos podremos conocer qué eran estas estructuras qué significaban… así como qué aportaban social y culturalmente. El libro es, también, una especie de guía sobre las neveras recuperadas del Bajo Aragón y el Matarraña y la concepción global hace que en cada una de las estructuras se haga hincapié en una cuestión por encima del resto de conceptos. Así se anima a visitar todas las neveras y, al final, tenemos una visión muy amplia y consensuada de estas construcciones.

El libro está ilustrado con un gusto exquisito gracias al carbón de la ilustradora Rosa Sánchez, mientras que las fuentes de documentación llegan desde A. Bayod. Luego se nos propone una ruta por las neveras que hay en el territorio entre el Bajo Aragón y el Matarraña. Así, desde el papel, nos meten el gusanillo en el cuerpo para visitar lugares con neveras como la de Alcañíz, Belmonte de San José, Calanda, La Cañada de Verich, La Ginebrosa, La Mata de los Olmos, Valdealgorfa…

Los Amigos del Museo interesados en cualquiera de estas publicaciones pueden comunicarlo a las oficinas del GEMA para que desde allí se realicen las gestiones que intentarían conseguirles los ejemplares.

Una mirada a las Jornadas Europeas de Patrimonio.

El Consejo Europeo y la Comunidad Económica Europea convocaron, de manera conjunta, las jornadas Europeas de Patrimonio -que este año cumplían sus “bodas de plata”. Normalmente, desde Europa, se suele encaminar y animar a los países integrantes hacia un tema, aunque no siempre los países integrantes siguen esas directrices. En España, el Ministerio de Cultura, delega la celebración de estas jornadas a las diferentes Comunidades Autónomas que son las que, finalmente, marcan y determinan el tema a tratar año tras año. Sin ir más lejos en nuestra tierra, Aragón, este año se han dedicado los dos días de jornadas a la arquitectura aragonesa y a sus referentes europeos en el siglo XX.

Cataluña, por poner un ejemplo, desde sus diferentes sedes museísticas elaboró un programa conjunto de actividades dedicadas al patrimonio industrial.

Pero hagamos un pequeño receso y definamos qué es patrimonio -ya que se trata de un término que utilizaremos bastantes veces en nuestras comunicaciones-; así patrimonio se define como el conjunto de bienes y derechos pertenecientes a la Corona o dignidad real o en términos más económicos, es la suma de los valores asignados para un momento de tiempo, a los recursos de un país que se utilizan para la vida económica.

Las jornadas aragonesas se concentraron este año en dos días: el 31 de septiembre tuvo lugar una mesa redonda sobre: ”Los referentes Europeos en la arquitectura aragonesa del siglo XX” y en unos paseos en las tres capitales de provincia: Teruel, Huesca y Zaragoza el sábado 2 de Octubre por diferentes escenarios y edificios que son un ejemplo de la Arquitectura Aragonesa del siglo XX y su relación con sus referentes europeos.

La mesa redonda dedicada a las influencias que ha recibido, como referente, Aragón en su arquitectura del siglo XX… estuvo moderada por el Director General de Patrimonio, Jaime Vicente Redón; teniendo como participantes: Fernando Aguerri (arquitecto y representante de la Fundación Docomomo en Aragón); Iñaki Berguera (doctor arquitecto y profesor del Grado de Arquitectura en la Universidad de Zaragoza); Heliodoro Dols (arquitecto y representante del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón); Mª Pilar Poblador (historiadora del arte y profesora del Departamento de Arte de la Universidad de Zaragoza) y Guzmán de Yarza Blache (arquitecto y profesor de la Escuela Técnica de Arquitectura de la Universidad San Jorge).

Los paseos por nuestras ciudades.

Mas de las Matas: Corazón de otoño.

Otoño en el Mas. Autor: Javier Jaén
Tercer Premio del concurso de fotografía "Miradas al Bajo Aragón" que organiza la Consejería de Patrimonio de la Comarca del Bajo Aragón.